BANCO COMO INSTITUCION FINANCIERA - ZEVABLOG

BANCO COMO INSTITUCION FINANCIERA

diamantes de free fire al final del post

un banco es una institución financiera que se ocupa de la gestión del dinero. El banco ofrece servicios como el depósito de valores y el préstamo de capital. El sistema bancario, también llamado sector bancario, es el conjunto de bancos que operan en una economía.

El concepto de banco como institución financiera comenzó a desarrollarse durante el Renacimiento. Los historiadores dicen que el primer banco moderno fue el Banco di San Giorgio, fundado en 1406 en Génova, Italia.

¿Cómo funciona un banco?


Para llevar a cabo sus actividades, estas instituciones necesitan el apoyo de muchas personas y empresas solventes que aportan su capital y lo depositan en esta institución, que puede prestarlo a terceros devolviendo, al cabo de cierto tiempo, una cantidad predefinida en forma de intereses acumulados.

Además, cuentan con el apoyo de una serie de accionistas que desean hacer crecer su capital y especular con lo que pueden poseer dentro de un determinado periodo. Los intereses que la entidad tiene que pagar a sus inversores se calculan en función del porcentaje del dinero depositado y de la duración del contrato que han suscrito; este interés se denomina tipo de interés de los depósitos.

Con este dinero recaudado, los bancos pueden conceder créditos a personas o instituciones que necesitan préstamos, acordando de antemano el interés que tendrán que pagar para dar al banco la seguridad de que recibirá el dinero de vuelta; las entidades financieras se enriquecen con estos intereses, porque los tipos de interés que pagan los solicitantes de estos préstamos suelen ser más altos que el tipo de interés de captación. La diferencia entre ambos tipos de interés es el beneficio de la entidad financiera y se denomina diferencial.

READ  Lo que debes saber de una tarjeta de crédito

Los bancos y el Gobierno

Aunque la creación de estas instituciones pretendía mejorar la calidad de vida de las personas, desgraciadamente está ocurriendo justo lo contrario. El poder que los gobiernos han confiado a los bancos les ha llevado a manejar los hilos que rigen la vida de la sociedad, convirtiéndolos en enemigos de los ciudadanos de a pie.

En España, por ejemplo, quienes han contratado una hipoteca para comprar una vivienda a plazos se encuentran con la terrible situación de ser desalojados de sus casas tras perder el trabajo por no poder hacer frente a los gastos de la hipoteca; los bancos desahucian a la gente sin ningún escrúpulo y luego ponen sus casas a la venta, ofrecen otro préstamo y siguen enriqueciéndose a costa del trabajo y las ilusiones de la gente.

Tipos de banco

A pesar de lo anterior, los bancos pueden clasificarse de varias maneras. En este artículo presentamos algunas de las clasificaciones más comunes.

La clasificación más común es según la propiedad del banco, donde se encuentra :

Bancos públicos

son aquellos cuyo capital es aportado por el Estado del país; en el caso de Chile, es el “BancoEstado”.


Bancos privados

Son bancos cuyo capital es aportado por accionistas privados; en el caso de nuestro país, corresponde a todas las demás instituciones del sistema bancario.


Bancos mixtos

Son los bancos cuyo capital es aportado tanto por accionistas del sector privado como del sector público y se mantiene en el tiempo.


Otra clasificación utilizada es la que separa a los bancos en nacionales y extranjeros según su origen, aunque la naturaleza de las actividades que realizan sea similar.

READ  Como Funciona Una Tarjeta de Crédito

Banco central o centralista:

siempre hay un solo banco en el país, y es el encargado de emitir los billetes y monedas en circulación.


Bancos comerciales

Son los bancos más comunes y se caracterizan por ofrecer todas las operaciones que necesitan los clientes bancarios, como aceptar depósitos, prestar dinero, mantener cuentas corrientes y financiar diversos tipos de negocios dentro y fuera del país.


Bancos comerciales pequeños

Se centran en empresas de diferentes tamaños y, por tanto, no tienen clientes minoristas, ya que sólo ofrecen productos para las transacciones comerciales de los grandes clientes.


Bancos de consumo o minoristas

Son bancos que se centran exclusivamente en los clientes particulares y cuyos productos se refieren a cuentas corrientes, tarjetas de crédito y préstamos al consumo. Suelen caracterizarse por un gran número de sucursales, muchas de ellas situadas en las proximidades o en centros comerciales.
Bancos de tesorería: Se ocupan de grandes transacciones entre empresas o incluso entre bancos y, por tanto, no necesitan grandes capacidades ni sucursales establecidas.


Bancos hipotecarios

Son bancos que satisfacen las necesidades de financiación de los clientes que quieren comprar casas nuevas o de segunda mano o pedir préstamos para los que ponen su propia casa como garantía.


Bancos de inversión

Son bancos que actúan como asesores de clientes de todo tipo que están interesados en este tipo de negocios, tanto en el país como en el extranjero. Una de sus actividades más habituales es la compra de acciones y su posterior colocación entre sus clientes.


Cajas de ahorro

Son instituciones sin ánimo de lucro y con un marcado carácter social, destinadas a fomentar el ahorro, normalmente de personas con bajos gastos de explotación.
Oficinas de representación

Se encargan de desarrollar y conducir los negocios en el país generados por un banco que existe en el extranjero pero que no tiene presencia en el país. Debido a esta característica, sólo pueden realizar negocios permitidos por la ley.

READ  Como invertir nuestro dinero a largo Plazo


Finalmente, cabe señalar que de acuerdo con el artículo 39 de la Ley General de Bancos, sólo las entidades aprobadas por la Comisión para el Mercado Financiero pueden utilizar la palabra “banco” en su nombre.

DIAMANTES DE FREE FIRE

Deja un comentario