aprende los pasos que debes seguir antes de invertir en un fondo mutuo de manera fácil, garantizada y confiable.
Como invertir en un fondo mutuo
1) Para invertir en un fondo de inversión, primero debe informarse en las gestoras generales de fondos o en sus comercializadoras de cuotas y en sus páginas web sobre los tipos de fondos y sus características generales, como por ejemplo
La clasificación del fondo según las normas de la SBS.
- Remuneración de la sociedad gestora.
- Comisiones en el momento de la inversión o del reembolso.
- Plazos máximos de pago para el reembolso de las cuotas.
- Finalidad del fondo.
- Tipo de inversor al que va destinado.
- Política de inversión.
- Riesgos de la inversión.
Es especialmente importante informarse de las comisiones y remuneraciones de la gestora, ya que pueden existir diferencias de costes entre fondos del mismo tipo.
invertir en un fondo mutuo elegir
Una vez elegido el fondo en el que desea invertir, la gestora debe facilitarle el reglamento interno del fondo y el folleto correspondiente. A continuación, deberá firmar el contrato general del fondo.
invertir en un fondo mutuo contrato
Al firmar la solicitud de inversión, usted formaliza el contrato y conoce las condiciones establecidas en el instrumento. Recibirá una confirmación de la operación (recibo de donación).
invertir en un fondo mutuo accionista
Cuando una persona realiza aportaciones a un fondo, se convierte en accionista y estas aportaciones se expresan en participaciones del fondo, que representan una participación en el patrimonio del mismo, entendiéndose que pueden existir diferentes series de participaciones del mismo valor y con las mismas características para un mismo fondo, que deben estar definidas en el reglamento interno del fondo.
invertir en un fondo mutuo
La inversión se realiza cuando la gestora del fondo recibe la aportación, que puede realizarse de diferentes formas
Efectivo o cheque bancario.
Cheque.
En el caso de operaciones en el mercado secundario, cuando se realiza la transferencia correspondiente.
Cargo en cuenta corriente.
Transferencia electrónica.
Inversión realizada
Si su inversión ya ha sido realizada, puede hacer un seguimiento de la misma consultando la evolución del valor de la cuota del fondo o series de cuotas del mismo fondo en el que ha invertido. Este valor se publica en la página web del servicio.
Además de esta información, también tiene acceso a los estados financieros, la cartera de inversiones y toda la información que el fondo envía a la SBS.
invertir en un fondo mutuo retirar dinero
Por último, si decides retirar dinero del fondo, esto se llama “retirar tus cuotas”, para lo cual debes enviar una “solicitud de retiro” a la administradora para que surta efecto.
En el caso de regímenes de rescate y retiro de cuotas que representen montos diarios significativos del patrimonio total del fondo, éstos deben estar definidos en el reglamento interno del fondo. A estos efectos, los importes diarios significativos son los definidos en el reglamento interno.