Que el seguro de vida es un producto complejo y que contiene demasiadas cláusulas son dos mitos comunes que nos llevan a no tener en cuenta las ventajas del seguro de vida.
Razones para contratar un seguro de vida algunos datos y cifras:
Según ICEA, en España había más de 21 millones de personas con seguro de vida a finales de 2019.
El año pasado, las prestaciones del seguro de vida pagadas ascendieron a unos 1.150 millones de euros.
De hecho, se estima que en 2018, 67.000 familias fueron indemnizadas por el fallecimiento de un ser querido.
Es decir, cada día, las compañías de seguros de vida transfieren una media de más de 3.000.000 de euros a los asegurados y sus familias.
Estas cifras describen una red de seguridad muy valiosa para el conjunto de la sociedad y, en particular, para las familias de los asegurados fallecidos. Estas prestaciones han permitido a estas familias aliviar sus problemas financieros, compensar la reducción de sus ingresos y seguir pagando las deudas contraídas antes del inesperado y trágico fallecimiento.
¿Qué es el seguro de vida?
En primer lugar, es importante saber que el seguro de vida es una póliza que garantiza al asegurado que, en caso de su propio fallecimiento o incapacidad laboral, será indemnizado con una determinada cantidad de dinero para los miembros de su familia directa o para las personas que elija como beneficiarios de la póliza.
Es decir, es una especie de salvavidas económico en caso de una situación inesperada como el fallecimiento o la invalidez.
6 razones para contratar un seguro de vida
- protege en caso de fallecimiento.
- Para proteger una hipoteca o deuda en caso de accidente grave del titular de la misma.
- Proteger el riesgo de invalidez total o permanente y/o enfermedad grave.
- Para cubrir los gastos de fallecimiento en ausencia de un seguro de decesos.
- Para pagar el impuesto de sucesiones que pueda corresponder (especialmente si hay bienes inmuebles y poco dinero en efectivo).
- Para asegurar el futuro de nuestros hijos (por ejemplo, la educación) en caso de fallecimiento.
Además, y en definitiva, para estar seguros de que un percance inesperado no frustrará los planes futuros que dependen del dinero, y para ofrecer estabilidad a nuestros seres queridos.
¿Qué debe cubrir un seguro de vida?
Aunque cada situación y cada familia es muy diferente, los expertos consideran prudente que la cantidad asegurada por el seguro de vida cubra, además de las deudas pendientes, una cantidad correspondiente a entre 3 y 5 años de ingresos del asegurado, para que, en caso de pérdida de la unidad familiar, esta cantidad sirva para compensar la caída de ingresos y ganar tiempo para recuperarse.
Como hemos visto, el seguro de vida no solo cubre el riesgo de fallecimiento, sino que también puede cubrir otras prestaciones como la invalidez. En 2019, las pensiones de incapacidad permanente ascendieron a una media de 962 euros/mes. Por tanto, plantearse la contratación de un producto que complemente esta pensión de incapacidad laboral puede ser también un motivo para pensar en la contratación de un seguro de vida.