Desde 1976, el 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización para destacar la importancia de la alfabetización como un derecho humano básico.
Se estima que 771 millones de personas no saben leer ni escribir y que el 53% de los niños de 10 años en países en desarrollo como Perú no pueden leer ni entender un simple cuento.
“Tenemos que seguir abordando las desigualdades en la educación. Para ello, es importante utilizar las posibilidades de nuestro tiempo, por ejemplo la tecnología”, dice Javier Arroyo, cofundador de Smartick, un método de aprendizaje digital para niños.
¿qué podemos hacer en nuestro entorno para conseguir este objetivo?
El especialista da algunos consejos que podemos aplicar en casa o en nuestra comunidad:
incentivar la lectura
Regalar un libro: una buena forma de incentivar la lectura es regalar un libro (físico o digital) que se corresponda con los intereses y gustos de la persona a la que se le regala, sobre todo si se trata de niños pequeños que no muestran un interés inmediato por la lectura.
Donar libros
Otra medida para fomentar la lectura es donar tus libros a niños, bibliotecas, universidades públicas, centros de la tercera edad, cárceles u otras comunidades que puedan utilizarlos.
Apoyar a través de la tecnología: en 2017 se añadió a la conmemoración el tema de la alfabetización digital para dar la oportunidad de aprender con las nuevas tecnologías. Si conoces a un niño o joven que necesita mejorar sus habilidades de lectura y escritura.
Comparte información
Por ejemplo, escribe un blog o crea un club de lectura virtual entre tus amigos. Cualquier cosa que llame la atención y reflexione sobre las habilidades de lectura y escritura ayuda a conseguir este objetivo. Al igual que tú, muchas personas quieren promover la alfabetización.