Bono de alquiler Ministerio de Vivienda - ZEVABLOG

Bono de alquiler Ministerio de Vivienda

Bono de alquiler Ministerio de Vivienda lanza la primera convocatoria de solicitudes.
El bono de alquiler es un subsidio de S/ 500 al mes, concedido por un periodo máximo de dos años, para ser utilizado en el alquiler de una vivienda.


El bono de alquiler se entrega a las familias cuyas viviendas se han derrumbado o han quedado inhabitables como consecuencia de una catástrofe natural o de origen humano.

Bono de alquiler Ministerio de Vivienda convocó

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) convocó hoy a concurso para el otorgamiento del Bono de Arriendo de Emergencia (VAR) a 48 familias que perdieron sus viviendas como consecuencia del deslizamiento de tierra en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari (Áncash).

La convocatoria fue aprobada meBono de alquiler Ministerio de Vivienda convocó

diante la Resolución Ministerial Nº 254-2022, publicada hoy en el diario El Peruano y firmada por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua.

convocó

Este bono de alquiler es un subsidio de S/. 500 mensuales que otorga el MVCS a las familias cuyas viviendas han colapsado o se han vuelto inhabitables debido a desastres naturales o provocados por el hombre, que deben ser eventos declarados y confirmados como estado de emergencia.

Cabe mencionar que esta cantidad se concede por un periodo máximo de dos años y se utiliza para el alquiler de una vivienda.

Bono de alquiler Ministerio de Vivienda convocó ¿Cómo obtener el bono?


Para presentar sus solicitudes, las familias deben descargar y completar los documentos disponibles en la página web del MVCS y del Fondo Mivivienda y presentarlos en un plazo de 30 días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria. Una vez transcurrido este periodo, el derecho a recibir la manutención se extingue.

READ  Como sacar Duplicado de DNI Perú por internet

El primer documento contiene los datos de la familia, la vivienda que se va a alquilar y el propietario; el segundo es una declaración jurada de que no existe otra vivienda que la que se ha derrumbado o ha quedado inhabitable.

contrato de alquiler firmado

El tercer documento es un contrato de alquiler firmado por el representante del hogar y el propietario, cuyas firmas deben estar certificadas. En caso contrario, se presenta una declaración jurada que acredita la no disponibilidad de fondos para la legalización.

Una vez presentados estos documentos en el municipio o en el Centro de Atención al Ciudadano del MVCS correspondiente, éste los evaluará y, en su caso, coordinará las medidas a adoptar para subsanar las deficiencias.

beneficiarios del Bono de Arrendamiento

Con base en esta información, el MVCS elaborará la lista definitiva de beneficiarios del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias, la cual será remitida al Fondo Mivivienda, que deberá publicar la lista definitiva de potenciales beneficiarios e indicar también la fecha de inicio del primer retiro de potenciales beneficiarios, que se realizará en el Banco de la Nación previa presentación del DNI.

La lista de familias llamadas a responder a esta convocatoria se publicará en las páginas web del MVCS (www.gob.pe/vivienda) y del Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe).

Para beneficiarse de esta subvención, las familias interesadas deberán presentar su solicitud entre el 16 de septiembre y el 28 de octubre en la municipalidad del distrito de Chavín de Huántar, Plaza de Armas nº 120, o en el centro cívico del MVCS, Jr. Esteban Castromonte nº 399, Urbanización Pedregal Medio, en el distrito y provincia de Huaraz.


Espere 30 segundos para continuar
READ  Como estudiar en Canadá



ESPERA UNOS SEGUNDOS HECTORETE

Deja un comentario